VERONICA ROSSATO

28 de diciembre de 2019

Kik Ten Boom, el nieto del relojero


A poco más de ocho meses de estallar la Segunda Guerra Mundial, ante la invasión y posterior ocupación alemana de Holanda, Corrie Ten Boom y su familia decidieron abrir las puertas de su casa para esconder a judíos y disidentes políticos perseguidos.
Como parte del movimiento de resistencia holandés, la familia Ten Boom asumió el peligroso desafío de organizar y coordinar una red clandestina compuesta por unos 80 familiares y amigos. El amor y la fe de todos ellos ayudó a salvar del genocidio nazi las vidas de aproximadamente 800 personas.
Después de casi cuatro años la red fue descubierta por los nazis debido a la traición de un compatriota. Más de la mitad de sus integrantes fueron encarcelados y varios asesinados. Corrie y su hermana Betsie estuvieron presas en el campo de Ravensbruck, de Alemania, donde los nazis exterminaron a 97.000 mujeres. Poco antes de morir allí (1944), Betsie le dijo a Corrie: “No odies. El odio puede encerrarnos en una prisión peor que Ravensbruck”. Su hermana le hizo caso y durante toda su vida dio testimonio de perdón y amor, tanto en sus libros como en las conferencias que impartió hasta su muerte, en 1983. Uno de estos libros, El refugio secreto, fue llevado al cine.
Poco se conocía de la vida personal de su sobrino Christian Johannes (Kik), y menos aún de Hanneke, la hermosa joven con la cual él iba a comprometerse el día que lo detuvieron. Inspirado por la espiritualidad y la ética social de su abuelo, el joven nieto del relojero Ten Boom asumió el riesgoso desafío de sumarse al movimiento de resistencia. Como trabajador de las organizaciones clandestinas LO-LKP y respondiendo al pseudónimo Phylax, desempeñó un rol decisivo junto a su tía Corrie en el liderazgo de la red secreta integrada por toda la familia, su novia, muchos amigos y decenas de compañeros anónimos.


REPORTAJE COMPLETO:  
http://protestantedigital.com/cultural/48355/Kik_Ten_Boom_el_nieto_del_relojero

 BOOKTRAILER:  https://youtu.be/PT1bxziy6-w

Delicia de peras al vino blanco

La receta me llegó de Francia. Cuando menciono esto, suelo escuchar el comentario: "es una ventaja tener familia en diversos países". El caso es que me animé a hacer este dulce por primera vez en la Navidad 2019, sin dejar de lado el tradicional "Postre helado de limón" (receta en este blog), infaltable en nuestra familia para estas fechas. Ambos fueron bien recibidos y muy disfrutados en el almuerzo organizado por una amorosa pareja, compañeros del grupo Nordic Walking Montecchio Maggiore.

INGREDIENTES
1 Kg de peras jugosas
2 huevos
6 cucharadas de harina
6 cucharadas de azúcar
4 cucharadas de aceite suave (puede ser girasol)
4 cucharadas de vino blanco
2 cucharadas de polvo de hornear
1 trocito de manteca (para enmantecar el molde)

PREPARACIÓN
Batir los huevos y agregar el azúcar. Añadir la harina y el polvo de hornear, luego el aceite y el vino blanco. Finalmente añadir las peras peladas y cortadas en tajadas. Colocar la preparación en un molde enmantecado (opcional: acaramelar el fondo del molde) y cocinar en horno precalentado a 180 grados, durante 45 minutos. Servir bien frío.



1 de diciembre de 2019

Ante la situación en Siria, mate


http://protestantedigital.com/internacional/47975/Ante_la_situacion_en_Siria_mate

La introducción del mate en Siria se habría iniciado con la gran inmigración de ese país hacia Argentina entre los años 1850 y 1860. Los inmigrantes se acostumbraron a tomar mate y cuando muchos de ellos regresaron a su tierra, llevaron consigo esta costumbre. Luego compartieron la infusión con sus parientes y amigos y, con el paso del tiempo, los sirios se convirtieron en consumidores habituales.
Leer más: http://protestantedigital.com/internacional/47975/Ante_la_situacion_en_Siria_mate
La introducción del mate en Siria se habría iniciado con la gran inmigración de ese país hacia Argentina entre los años 1850 y 1860. Los inmigrantes se acostumbraron a tomar mate y cuando muchos de ellos regresaron a su tierra, llevaron consigo esta costumbre. Luego compartieron la infusión con sus parientes y amigos y, con el paso del tiempo, los sirios se convirtieron en consumidores habituales.
Leer más: http://protestantedigital.com/internacional/47975/Ante_la_situacion_en_Siria_mate

19 de febrero de 2019

Entrevista a Ab Shaik, ex musulmán de la India



http://protestantedigital.com/sociedad/46475/Mi_padre_me_decia_puedes_cambiar_de_religion_peor_no_hacerte_cristiano


“Mi padre me decía: puedes cambiar de religión, pero no hacerte cristiano” Ab Shaik es un ex musulmán de la India. Su misión, dice, es poder llevar el mensaje del evangelio a sus compatriotas en un contexto hostil. AUTOR Verónica Rossato ANTEQUERA 19 DE FEBRERO DE 2019 18:41 h
Leer más: http://protestantedigital.com/sociedad/46475/Mi_padre_me_decia_puedes_cambiar_de_religion_peor_no_hacerte_cristiano

7 de febrero de 2019

El ghetto de Venecia, el más antiguo



Cada día, miles de turistas llegan en cientos de trenes a la estación Venezia Santa Lucia. Resulta sorprendente arribar desde tierra firme y encontrarse, ni bien salir de la estación, frente al magnífico Gran Canal navegado por lanchas y varias líneas de vaporetto (transporte público). El puente ferroviario que une tierra firme con el archipiélago fue construido en 1842, mientras avanzaba la construcción de la estación, iniciada en 1836. Esta gran obra demandó la demolición de la iglesia Santa Lucia, de ahí su nombre.
Valga esta introducción para que podamos imaginar la masa de gente que fluye de la estación Santa Lucia y toma hacia la izquierda iniciando un recorrido señalado con flechas y la indicación: “Piazza San Marcos”. La gran mayoría tiene como meta llegar ese emblemático lugar, y cuando el río humano cruza el puente Delle Guglie sobre el canal Cannaregio, pocos son los visitantes que van hacia la izquierda en busca de la entrada al antiguo ghetto hebraico.
Antes de la llegada del ferrocarril, Cannaregio era la via principal de entrada a la ciudad para quienes llegaban de tierra firme. Sin embargo, el acceso al “barrio judío” ubicado a la vera de este canal, no es el más antiguo. Cuando se instituyó el ghetto en 1516, la única entrada estaba del otro lado, junto al pequeño puente llamado Del Ghetto.

ESTRICTO CONTROL
La reclusión de los hebreos en una zona determinada de la ciudad fue impuesta por la Santa Sede con el fin de controlar la actividad financiera y comercial que desarrollaban los hebreros de la República de Venecia. El sitio escogido fue una pequeña isla del archipiélago, donde tradicionalmente se desarrollaba la actividad de fundición, gheto o getto en idioma véneto. De allí que ese lugar -que fue el primer sitio de reclusión de hebreos en el mundo- comenzó a ser llamado ghetto.
La única entrada estaba permanentemente controlada. La puerta se cerraba de noche y los canales circundantes eran navegados por guardias oficiales. Sólo los médicos podían salir si eran solicitados.
La población fue creciendo y se hizo necesario ampliar el terreno. Más tarde hubo una segunda ampliación, a la que se llamó Ghetto Novísimo. También se construyó una nueva entrada, sobre el Cannaregio.

LOS EDIFICIOS MÁS ALTOS
Llama la atención que solo en esta parte de Venecia hay edificios de más de tres pisos, llegando a siete. Esto se debe a que, como el espacio era limitado, no se podían construir nuevas casas y llegó un momento en que se vieron obligados a seguir construyendo sobre los edificios existentes.
Otra característica notable es la existencia de varias sinagogas muy cerca una de otra, incluso al frente.  Subsisten cinco de las nueve sinagogas que había antiguamente, una por lugar de origen de los habitantes: La Sinagoga Scuola Grande Tedesca (1528), La Sinagoga Scuola Canton (1532), La Sinagoga Scuola Levantina (1538), La Sinagoga Scuola Poniente o Spagnola (1555), La Scola Italiana (1575). Es posible visitar algunas de ellas con el billete de entrada al Museo Hebraico, fundado por la Comunidad Hebraica de Venecia en 1954 y abierto regularmente al público desde 1990.
A la muestra permanente del museo se suman exposiciones temporarias. Por supuesto, el Holocausto es el tema de una de las salas. En el interior del museo también hay una librería especializada y una cafetería kasher.

PIEDRAS DE TROPIEZO
Aunque solo un pequeño porcentaje de la población actual del antiguo ghetto es judía, caminando por sus callecitas es posible distinguir a los dueños de algunos de los elegantes negocios de antigüedades, galerías de arte, bares y restaurantes kasher, o toparse con grupos de judíos tradicionales que llegan de visita desde distintas partes del mundo.
También es posible tropezar con las llamadas, justamente, “piedras de tropiezo” que son bloques metálicos con nombres y fechas grabados, señalando la casa de víctimas del nazismo, su fecha de nacimiento y fecha de deportación para nunca más volver. Desde hace seis años, en Venecia se añaden nuevos bloque conmemorativos en el Día de la Memoria (27 de enero).
Recorrer este barrio veneciano es tomar contacto con una realidad diferente a la típica imagen de góndolas y máscaras de Carnaval. Aunque el ghetto fue abolido en 1797 con la llegada de Napoléon y la caída del Dodge, que significó el fin de la República de Venecia, hay algo especial que perdura en el ambiente, en los signos de un pasado injusto y doloroso que conviene no olvidar.

14 de enero de 2019

La primera fase del aprendizaje. El ejemplo del bambú


Aprendí que existe una especie de árbol que, al plantar sus semillas, tarda la friolera de siete años en brotar. De hecho, durante el séptimo año, en tan solo seis semanas, la planta de bambú crece ¡más de treinta metros! ¿Puede ser que tarde solo seis semanas en crecer? ¡No! La verdad es que se toma siete años para crecer y seis semanas para desarrollarse. Durante los primeros años que parece que no sucede nada realmente está generando un entramado sistema de raíces para darle la potencia posterior.
Enseñanza: Las curvas de aprendizaje no son necesariamente graduales. Hace falta paciencia, esfuerzo y mucho tiempo para comenzar a ver resultados, como aprender un idioma extranjero, conseguir unos objetivos de ventas o ganar nuevas habilidades. Porque la primera fase del aprendizaje pasa por cultivar las raíces sin ver resultados.